Una intervención estratégica para garantizar el tránsito seguro y funcional en la huerta benidormense
La Concejalía de Espacio Público del Ayuntamiento de Benidorm ha dado inicio a una intervención integral para el adecentamiento y mejora de los caminos rurales del municipio. Estas actuaciones buscan restaurar la funcionalidad y seguridad de estas vías, que presentan un estado deteriorado debido a la acumulación de vegetación y el desgaste provocado por el uso constante y las inclemencias meteorológicas. Según el concejal de Espacio Público, Francis Muñoz, los trabajos se extenderán por un plazo de dos a tres semanas y abarcarán también los aparcamientos disuasorios, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de peatones como de vehículos.
Mejoras en los caminos rurales: una solución integral para la movilidad
El proyecto incluye la intervención en caminos rurales emblemáticos como el Llavador, Assagador de Ricardo, Camí vell de l’Alfàs, de Onofre, La Dominga y Almafrá, áreas frecuentadas por vecinos, agricultores y ciclistas que forman parte del entorno de la huerta de Benidorm. Con maquinaria especializada, como desbrozadoras de alta capacidad, se está eliminando la vegetación que invade las calzadas y carriles bici, lo cual ha dificultado la visibilidad de la señalización horizontal y vertical, generando riesgos para el tránsito.
Además de limpiar y acondicionar estas áreas, los residuos vegetales se depositan estratégicamente fuera del camino para que actúen como nutrientes naturales, contribuyendo al equilibrio del ecosistema. Esta técnica subraya el enfoque sostenible del proyecto, alineado con las políticas municipales de respeto al medio ambiente.
Reparación de infraestructuras dañadas y protección para senderistas y ciclistas
Otro componente clave de las actuaciones es la reparación de socavones y oquedades en caminos rurales afectados por las lluvias, como es el caso del Camí de Torreros, donde los trabajos ya han concluido. Estas mejoras, señala Muñoz, no solo garantizan la seguridad de los usuarios, sino que también aumentan la durabilidad de estas vías frente a futuros fenómenos climáticos adversos.
Paralelamente, el Ayuntamiento ha implementado un sistema de señalización provisional para advertir a los conductores sobre el estrangulamiento de carriles, una medida que busca proteger a senderistas y ciclistas mientras continúan las obras. Este enfoque integral asegura que los trabajos de mejora no interfieran con la movilidad diaria, fomentando al mismo tiempo la convivencia entre diferentes modos de transporte.
Aparcamientos disuasorios: una apuesta por la movilidad sostenible
Los aparcamientos disuasorios también forman parte de esta iniciativa. Espacios clave como el de Salto del Agua, con más de 16.000 metros cuadrados, el parque de la Séquia Mare y las cunetas del camino del Palau d’Esports, serán adecentados para optimizar su funcionalidad. Estos lugares no solo alivian el tráfico en el centro de la ciudad, sino que también representan un recurso valioso para quienes optan por combinar el uso del vehículo privado con el transporte público o bicicletas.
Este esfuerzo por mejorar los aparcamientos responde a una estrategia más amplia de movilidad sostenible que busca facilitar el acceso a zonas urbanas sin sobrecargar las infraestructuras viales, promoviendo al mismo tiempo el uso de alternativas más ecológicas.
Impacto y beneficios para Benidorm
La ejecución de estos trabajos es una muestra más del compromiso del Ayuntamiento de Benidorm con la mejora continua de los espacios públicos y la calidad de vida de sus ciudadanos. Al intervenir en caminos rurales y aparcamientos estratégicos, se garantiza la seguridad, la funcionalidad y la preservación del entorno natural, favoreciendo una convivencia armónica entre urbanismo y naturaleza.
Esta iniciativa también es un reflejo del enfoque de Benidorm hacia un turismo responsable y sostenible, ya que las infraestructuras mejoradas no solo benefician a los residentes, sino que también hacen más atractivo el destino para los visitantes que buscan explorar el lado más rural y auténtico de la región.
Deja una respuesta