El periodista de investigación Javier Chicote ofreció ayer una conferencia en Benidorm organizada por el Club de Opinión, en la que abordó temas cruciales como la corrupción política en España y el papel de los servicios secretos a lo largo de la historia constitucional del país.
La conferencia, titulada ‘Periodismo de investigación y servicios secretos’, atrajo a un gran número de asistentes, entre ellos varios miembros de la corporación municipal. Chicote también habló sobre la actualidad en torno al rey emérito Juan Carlos I, mencionando los recientes audios e imágenes filtrados que involucran a la actriz Bárbara Rey, tema central de su último libro, ‘El jefe de los espías’.
La corrupción política y el ‘Caso Malaya’
Durante su intervención, Chicote destacó la honestidad de los políticos que no se dejan corromper a pesar de las oportunidades. Sin embargo, afirmó que la corrupción ha sido una constante en «todos los gobiernos anteriores y en el actual». El periodista hizo un repaso de algunos de los casos más sonados de corrupción en España, deteniéndose en el ‘Caso Malaya’, el primer gran caso de corrupción urbanística retransmitido casi en directo. Chicote recordó cómo los constructores en Marbella tenían que pagar sobornos para obtener permisos de construcción, creando lo que describió como un «ayuntamiento paralelo» dirigido por Juan Antonio Roca. El escándalo involucró también a figuras como Julián Muñoz e Isabel Pantoja, quienes adquirieron múltiples propiedades en Marbella bajo circunstancias sospechosas.
Chicote también mencionó la pandemia como un periodo en el que advirtió que surgirían nuevos delitos de corrupción, algo que, según él, ya está comenzando a hacerse evidente.
El rey emérito y los servicios secretos
Uno de los temas que más interés despertó fue la figura del rey emérito Juan Carlos I, a quien Chicote ha investigado en profundidad. En su último libro, ‘El jefe de los espías’, el periodista revela información extraída de los apuntes personales de Emilio Alonso Manglano, quien fuera director del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID). Durante la conferencia, Chicote habló sobre la fortuna que Juan Carlos I tiene fuera de España y el papel que desempeñaron personajes como Sabino Fernández Campo, ex jefe de la Casa Real, y Manuel Prado y Colón de Carvajal, administrador privado del monarca.
Uno de los temas más comentados fue la relación entre el rey emérito y Bárbara Rey. Chicote explicó que, aunque no le importa la vida privada del monarca, sí le preocupa el hecho de que se utilizara dinero público para pagar el silencio de la actriz. Según relató, a cambio de 600 millones de pesetas, se llegó a un acuerdo para evitar la publicación de los audios y vídeos que comprometerían al rey. Este acuerdo, según Chicote, fue registrado en los apuntes de Manglano, quien también documentó los pagos diferidos para garantizar la confidencialidad del material.
Preguntas del público y firma de libros
El público asistente llenó el Salón de Actos municipal y la mayoría de las preguntas estuvieron centradas en la relación entre el rey emérito y Bárbara Rey. Chicote respondió a las inquietudes de los asistentes, revelando detalles sobre cómo la vedette utilizó el material para extorsionar y asegurar un acuerdo financiero que la mantuviera en silencio.
Al finalizar la conferencia, Chicote firmó ejemplares de su libro ‘El jefe de los espías’ para los numerosos asistentes que lo solicitaron, cerrando así una jornada en la que se puso de manifiesto el importante papel del periodismo de investigación en la lucha contra la corrupción y la transparencia en los asuntos de Estado.
Deja una respuesta