La música coral ha vuelto a llenar el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm en un emotivo concierto que reunió a la Coral de la Unión Musical de Benidorm y al Orfeó de Dénia. Este evento, organizado por la Concejalía de Cultura, encabezada por Jaime Jesús Pérez, se celebró en el marco de la XXI Campaña de Conciertos de Intercambios 2024, promovida por la Conselleria de Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana.
El concierto, que forma parte del programa Benidorm Cultural, atrajo a casi 200 asistentes, entre ellos la primera teniente de alcalde, Ana Pellicer, y otros miembros de la corporación municipal, quienes se sumaron a una audiencia entusiasta que disfrutó de una velada de alto nivel artístico.
Orfeó de Dénia: Un repertorio cargado de emoción
Bajo la dirección de Klara Sakardi, el Orfeó de Dénia ofreció una interpretación magistral de piezas clásicas y contemporáneas. Su actuación comenzó con la conmovedora obra ‘Locus Iste’, del compositor austriaco Anton Bruckner, seguida de ‘Ubi caritas’, de Ola Gjeilo, una pieza de gran espiritualidad.
Posteriormente, el coro interpretó la conocida obra de Ludwig van Beethoven, ‘Alcem ben fortes’, un himno a la fortaleza y la unidad. W.A. Mozart también estuvo presente en el programa con su alegre ‘Brindis’, que aportó un toque festivo al repertorio. Otras piezas incluidas fueron la melódica ‘Estudiante portuguesa’, de José Padilla, el clásico tema cinematográfico ‘Moon River’, de Henry Mancini, y la vibrante ‘Ojos de España’, de Bert Kempfer y Alguero Franco, cerrando una actuación variada y emotiva.
La Coral de la Unión Musical de Benidorm: Una presentación memorable
A continuación, la Coral de la Unión Musical de Benidorm tomó el relevo con una selección de piezas que cautivó al público desde los primeros acordes. Comenzaron con ‘La meua xiqueta’, una canción popular valenciana que resonó con gran sentimiento entre los asistentes. El repertorio continuó con piezas inolvidables del cine y la música popular, como ‘Over the Rainbow’, de Harold Arlen y E.Y. Harburg, y ‘Unchained Melody’, de Alex North, dos clásicos universales que transportaron a los asistentes a través del tiempo.
La coral también interpretó su propia versión de ‘Moon River’, seguida de la inolvidable ‘Edelweiss’, del famoso dúo de compositores Rodgers y Hammerstein, destacando la calidad vocal y la armonización de los cantantes. Otro de los puntos álgidos de la noche fue la interpretación de ‘Te quiero dijiste’, de María Grever, y el emocionante tango ‘El día que me quieras’, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, que despertó aplausos apasionados del público. La velada culminó con una conmovedora versión del ‘Ave María’, de Giulio Caccini, cerrando la actuación con gran solemnidad.
Un intercambio cultural que fortalece lazos musicales
Este concierto no solo fue una celebración de la música coral, sino también un reflejo del éxito del programa de Conciertos de Intercambios que organiza la Generalitat. Este tipo de eventos permiten que grupos musicales de diferentes localidades compartan su talento y experiencia, enriqueciendo la oferta cultural de las ciudades participantes y fomentando el intercambio artístico entre ellas.
Tanto el Orfeó de Dénia como la Coral de la Unión Musical de Benidorm demostraron una gran destreza y pasión por la música, ofreciendo a los asistentes una experiencia inolvidable. Además, su participación en este programa de intercambios subraya la importancia de iniciativas que promueven la cultura y la música local, favoreciendo el acceso del público a espectáculos de calidad.
La importancia de los Conciertos de Intercambios
La XXI Campaña de Conciertos de Intercambios 2024 es una iniciativa de la Conselleria de Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana que busca promover el intercambio cultural y artístico entre las distintas agrupaciones musicales de la región. Estos conciertos permiten no solo el disfrute de la música, sino también la creación de un espacio de encuentro y colaboración entre músicos y cantantes de diversas localidades.
En este sentido, la actuación del Orfeó de Dénia y de la Coral de la Unión Musical de Benidorm es una muestra clara de cómo estas iniciativas no solo enriquecen a las entidades participantes, sino también al público, que tiene la oportunidad de disfrutar de una programación musical diversa y de calidad.
Benidorm Cultural: Un programa consolidado
El concierto celebrado en el Ayuntamiento de Benidorm forma parte del extenso programa Benidorm Cultural, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento que tiene como objetivo ofrecer una amplia oferta de eventos y actividades culturales a lo largo del año. Este programa incluye conciertos, exposiciones, conferencias, y otras actividades culturales que buscan hacer de Benidorm una ciudad vibrante en el ámbito artístico y cultural.
La actuación de la Coral de la Unión Musical de Benidorm y el Orfeó de Dénia es solo un ejemplo de la diversidad y calidad de la programación cultural que ofrece el municipio, que se esfuerza por acercar la cultura a todos sus habitantes y visitantes, fortaleciendo así su oferta turística y su identidad como destino cultural.
Deja una respuesta