El Hallazgo de la patrona 2024 renueva el espíritu festivo de Benidorm
Juan Antonio Espinosa destaca en su pregón que “la Virgen favoreció a Benidorm porque estaba preparando su llegada”
La emotiva celebración del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge en Benidorm
Benidorm vivió este sábado uno de los eventos más esperados y emotivos de sus Festes Majors Patronals. Cada año, la localidad conmemora la llegada de su patrona, la Mare de Déu del Sofratge, que según la tradición llegó en una embarcación a la deriva en marzo de 1740. En la Escenificación del Hallazgo, celebrada en la playa de Poniente, cientos de personas se congregaron para presenciar el momento en que los marineros de Benidorm remolcan la barca hasta la costa, simbolizando el histórico descubrimiento.
Esta festividad, que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana, revive un episodio que une a los benidormenses en torno a su patrona y refuerza su identidad cultural. En el evento, organizado por la Associació Cultural y Recreativa La Barqueta desde 1971, se recordó a las víctimas de la DANA en Valencia y a Jaume Climent, un miembro querido de la asociación, en un minuto de silencio cargado de emoción.
Un renovado escenario para el Hallazgo de la patrona
Este año, la Escenificación del Hallazgo contó con un nuevo decorado, una obra de Miguel Ribes Sogorb, pintor local y miembro de La Barqueta, que recrea el antiguo poblado marinero de Benidorm. El mural de 35 metros de ancho y 3 de alto cubre el perímetro del Parque de Elche, evocando la época en que la Virgen fue hallada. Además, la narración del evento se benefició de mejoras técnicas en la grabación y difusión, destacando el esfuerzo de las Concejalías de Cultura y Fiestas para mantener viva la tradición.
Fervor y devoción en la procesión de la Virgen
Tras la representación, la comitiva partió del Parque de Elche hacia la Iglesia de San Jaime y Santa Ana en una romería llena de flores, besos y gestos de devoción. Los asistentes, entre ellos habitantes de otras localidades y turistas, acompañaron a la Virgen con coloridos ramos y cestas de flores en honor a la patrona. La Mare de Déu del Sofratge se convirtió en el centro de las plegarias y recuerdos, reflejando la profunda conexión de la comunidad con sus raíces.
Benidorm, conocido por su espíritu solidario, dedicó un espacio especial para recaudar fondos en beneficio de los afectados por la DANA en Valencia. Un buzón de donativos junto a la imagen de la Virgen permitió a los participantes mostrar su solidaridad, un gesto que fue reiterado en las palabras de cada orador durante el evento.
La fuerza de la tradición en los discursos de las reinas y autoridades
Entre los momentos más destacados de la jornada estuvo el pregón de Juan Antonio Espinosa, quien resaltó cómo la Virgen ha “favorecido” a Benidorm, asegurando que su llegada no fue casual. En su discurso, Espinosa habló de la importancia de la tradición almadrabera, el legado musical y la hospitalidad de Benidorm. Dedicó unas sentidas palabras a su madre y a las camareras de la Virgen, agradeciendo también a su penya, La Serp.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, cerró el evento con un mensaje sobre el sentido de pertenencia de los benidormenses hacia su patrona. Expresó que sin la Virgen, “no habría nada que pregonar”, y recordó el dolor que ha atravesado la ciudad en los últimos años, especialmente por las catástrofes naturales en la región. Las palabras del alcalde reflejan la mezcla de orgullo, fe y esperanza que caracteriza esta festividad.
Los actos continúan: Domingo de misa, procesión y mascletà
El sábado finalizó con la interpretación de los himnos oficiales de Benidorm y de la Comunidad Valenciana, seguidos de un espectáculo de fuegos artificiales. Las celebraciones prosiguieron con conciertos y actividades en las peñas, en una ciudad animada y llena de fervor.
Este domingo, los actos dedicados a la Mare de Déu del Sofratge continuarán con una jornada que incluirá la misa en su honor, la mascletà y la procesión vespertina, así como el tradicional canto de les Copletes. Benidorm honra de esta manera su historia y la presencia de su patrona, reafirmando los lazos que unen a sus habitantes y a todos los que, como cada año, se acercan para compartir en este evento.
Deja una respuesta