El grupo de la oposición municipal socialista en Benidorm ha criticado públicamente los retrasos en el desarrollo de la ‘Xarxa Salut’, una red de municipios comprometidos con la promoción de hábitos y entornos saludables, iniciativa vinculada al V Plan de Salud 2022-2030 de la Comunitat Valenciana. Según Laura Rubio, concejala socialista encargada de fiscalizar el área de Sanidad, han pasado cuatro meses desde que Benidorm obtuvo la acreditación oficial para participar en la red, pero la mesa intersectorial, elemento clave para la implementación de acciones, aún no está operativa.
Aprobación y avances limitados
Rubio recordó que en enero, el pleno municipal aprobó la adhesión a la ‘Xarxa Salut’, cuyo objetivo es mejorar la salud general y reducir desigualdades mediante políticas locales concretas y con la implicación ciudadana. Tras recibir la acreditación oficial en julio, los pasos previstos incluían:
- Nombrar una persona referente.
- Establecer un espacio de participación ciudadana.
- Constituir un grupo promotor.
Aunque el Ayuntamiento designó a la persona referente, que actualmente está en formación, la mesa intersectorial aún no ha sido constituida, situación que Rubio calificó de mal planificada.
Críticas al gobierno local
La concejala socialista destacó que el gobierno liderado por el alcalde Toni Pérez, del Partido Popular, tardó siete años en adherirse a la ‘Xarxa Salut’, perdiendo así valiosas oportunidades para implementar políticas de salud pública. Rubio afirmó que este retraso fue motivado por intereses partidistas, argumentando que la administración local solo mostró interés en la red cuando el PP asumió el gobierno en la Generalitat Valenciana.
“Primaron los intereses políticos sobre el bienestar de los ciudadanos,” señaló Rubio, acusando al alcalde de estar más centrado en su imagen pública que en resolver los problemas locales.
Relevancia de la ‘Xarxa Salut’
La participación en la ‘Xarxa Salut’ permite a los municipios trabajar en conjunto para crear entornos más saludables y sostenibles, alineados con las metas del Plan de Salud de la Comunitat Valenciana. Este tipo de iniciativas incluyen:
- Proyectos de promoción de la actividad física y la alimentación saludable.
- Campañas para reducir el tabaquismo y el consumo de alcohol.
- Acciones para mejorar la accesibilidad y sostenibilidad en entornos urbanos.
El retraso en la implementación de estas medidas impacta directamente en la capacidad de Benidorm para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Reacciones políticas y expectativas
Desde el PSOE, exigen al equipo de gobierno acelerar los procesos administrativos necesarios para que la mesa intersectorial sea funcional y pueda iniciar sus trabajos. Según Rubio, la falta de planificación refleja una gestión ineficaz que perjudica la salud pública.
En contrapartida, el gobierno local aún no ha respondido públicamente a estas acusaciones, aunque se espera que justifiquen los retrasos en función de las necesidades formativas y organizativas previas.
Conclusión
El retraso en la implementación de la ‘Xarxa Salut’ pone en evidencia tensiones políticas y diferencias de gestión en el Ayuntamiento de Benidorm. Mientras el PSOE insiste en que el gobierno local debe priorizar la puesta en marcha de esta iniciativa, la ciudadanía queda a la espera de avances concretos que permitan materializar los beneficios de esta red de salud.
Deja una respuesta