Plataformas inteligentes y sostenibilidad costera: el modelo Benidorm en el turismo del siglo XXI
La Plataforma Inteligente de Destinos, diseñada para revolucionar la gestión turística, y los avances en la gestión inteligente de las playas de Benidorm, han sido los temas destacados en el congreso Sun&Blue, el evento de referencia en Europa sobre economía azul y transformación digital del turismo, que se celebra en Almería. Este encuentro reúne a líderes y expertos internacionales con el propósito de debatir sobre innovación, sostenibilidad y gobernanza en el sector.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, junto a las concejalas Aida García Mayor (Innovación) y Mónica Gómez (Playas y Medio Ambiente), ha participado en mesas redondas y ponencias clave, consolidando a la ciudad como referente mundial en destinos turísticos inteligentes (DTI).
Revolución turística: la Plataforma Inteligente de Destinos
Durante su intervención en la mesa redonda ‘La Plataforma Inteligente de Destinos para destinos azules’, Toni Pérez presentó el impacto que tendrá esta herramienta impulsada por Segittur. Según el alcalde, su implementación supondrá “una auténtica revolución en políticas públicas de turismo a nivel mundial”. Esta plataforma estatal permitirá integrar datos públicos y privados, generando inteligencia competitiva y fomentando la innovación continua en la cadena de valor del turismo.
Pérez enfatizó que Benidorm, como primer DTI certificado del mundo, ejemplifica la combinación de tecnología, sostenibilidad y eficiencia. «El modelo Benidorm se ha convertido en sinónimo de gestión eficaz de recursos, generación de empleo y redistribución de la riqueza, situándonos como un líder global en competitividad turística», señaló.
Datos y economía azul: claves para un turismo sostenible
En su intervención, Toni Pérez destacó cómo el uso de inteligencia artificial y el análisis de datos han transformado la planificación turística de Benidorm. Esto ha permitido avances en:
- Monitorización de playas: Gestión sostenible y control de aforos implementados durante la pandemia.
- Eficiencia en recursos naturales: Uso optimizado del agua, energía y gestión de residuos.
- Economía azul: Conservación marina y desarrollo sostenible de los ecosistemas costeros.
Proyectos como el ‘Smart Costa Blanca 2.0’ buscan expandir este enfoque a nivel provincial, integrando plataformas inteligentes para mejorar la sostenibilidad y accesibilidad en los municipios de Alicante.
Concejalas de Benidorm en mesas redondas internacionales
La edil de Innovación, Aida García Mayor, participó en la sesión titulada ‘Transición Ecológica y Digital de los Municipios Azules’, donde expuso los proyectos sostenibles que Benidorm ha implementado desde 2015. Subrayó que la ciudad lidera en accesibilidad, tecnología e innovación aplicada a la mejora de servicios costeros.
Por su parte, la concejal de Playas y Medio Ambiente, Mónica Gómez, intervendrá en la mesa ‘Monitorización y Gestión Inteligente de Playas’, destacando la planificación sostenible que ha convertido a Benidorm en un referente en gestión costera eficiente.
El modelo Benidorm: un referente global
Con una trayectoria pionera en la aplicación de tecnología en turismo, Benidorm demuestra que es posible combinar innovación, sostenibilidad y rentabilidad. La participación en el congreso Sun&Blue refuerza su posición como líder mundial en DTI y reafirma su compromiso con un turismo que responda a los retos del siglo XXI.
“El uso de datos y herramientas inteligentes nos permite evaluar el éxito de nuestras iniciativas y liderar el futuro del turismo desde la sostenibilidad”, concluyó Toni Pérez.
Deja una respuesta