Cuidadora en Benidorm es acusada de suministrar benzodiacepinas sin autorización médica
La Policía Nacional ha detenido en Benidorm a una mujer de 46 años, de nacionalidad española, por presuntamente drogar a una septuagenaria que cuidaba en régimen interno. La víctima, una mujer de 76 años diagnosticada con Alzheimer y Párkinson, presentaba síntomas extraños de somnolencia excesiva que llevaron a su familia a realizar una analítica hospitalaria. Los resultados arrojaron un positivo en benzodiacepinas, una sustancia no prescrita dentro de su tratamiento médico.
La denuncia familiar destapa irregularidades
El caso comenzó cuando el hijo de la víctima observó comportamientos en su madre que no coincidían con los efectos esperados de su enfermedad. Preocupados, los familiares decidieron realizar un chequeo médico completo. Al descubrir que su madre había sido expuesta a benzodiacepinas, una sustancia altamente sedante, acudieron inmediatamente a las autoridades para presentar una denuncia.
La cuidadora había sido contratada a través de una empresa especializada en servicios para personas mayores. Según la denuncia, esta mujer mostró su descontento con las pautas médicas indicadas por los doctores, argumentando que, debido a su “amplia experiencia clínica”, sabía qué era lo mejor para la paciente. En retrospectiva, la familia vio estas acciones como una señal de alerta.
Fraude en el currículum de la acusada
Las investigaciones policiales revelaron un entramado de mentiras en el currículum vitae de la cuidadora, quien falsificó títulos y experiencia laboral. Declaró haber trabajado en una clínica estética, aunque solo figuraba como clienta, y aseguró haber sido empleada de un centro residencial de la tercera edad que negó cualquier vínculo con ella.
Además, la acusada había obtenido prescripciones médicas de diazepam, una benzodiacepina usada para tratar ansiedad y otros trastornos. Este medicamento fue adquirido en diferentes farmacias, lo que levantó sospechas sobre su uso indebido.
Detención y cargos legales
Tras recopilar pruebas, los agentes establecieron un dispositivo para localizar a la cuidadora, quien finalmente fue detenida en un hotel céntrico de Alicante. La mujer fue acusada de un delito contra la salud pública y puesta a disposición judicial. Actualmente, está bajo investigación por sus actos, que podrían haber puesto en grave peligro la salud de la víctima.
Impacto en la comunidad
Este caso ha generado preocupación en la comunidad, destacando la importancia de la verificación de antecedentes laborales en sectores sensibles como el cuidado de personas mayores. También subraya la necesidad de supervisión médica estricta y comunicación constante entre las familias y los cuidadores.
La familia de la víctima ha pedido a las autoridades que refuercen los controles sobre las empresas de contratación de cuidadores, para evitar que casos como este se repitan.
Conclusión
La historia de esta septuagenaria y su cuidadora ha servido como un llamado de atención sobre los peligros que pueden surgir al confiar en personal no cualificado. El incidente resalta la importancia de la ética profesional y el seguimiento cercano en la atención a personas vulnerables, como los mayores con enfermedades degenerativas.
Deja una respuesta