El Ayuntamiento de Benidorm, en su apuesta por mejorar la infraestructura de movilidad urbana y potenciar el uso del transporte público, ha anunciado un ambicioso proyecto para reordenar el aparcamiento disuasorio de la avenida de Beniardá.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Benidorm Vision 360’ y está respaldada por una inversión de más de 2,1 millones de euros. El objetivo es no solo optimizar la oferta de estacionamiento gratuito, sino también fomentar el uso de transportes más ecológicos, como el transporte público y la bicicleta.
¿Qué implica este proyecto?
La reordenación de este aparcamiento, ubicado en la Partida de El Moralet, abarca un área de 17.244 metros cuadrados, de los cuales 15.018 se destinarán a plazas de aparcamiento y el resto a zonas de servicios, regeneración paisajística y amortiguación. En total, se espera lograr un espacio más eficiente con 396 plazas generales, 7 plazas familiares y 16 para personas con movilidad reducida. Además, el estacionamiento contará con un sistema de conteo de aforo, nuevas instalaciones de alumbrado público y sistemas de vigilancia.
Sostenibilidad como pilar central
Una de las características más innovadoras de este proyecto es la implementación de un sistema de drenaje sostenible. Se sustituirá el actual pavimento de tierra por un firme de aglomerado con capacidad para almacenar, infiltrar y evapotranspirar el agua de lluvia. Esto permitirá reducir el polvo que se genera actualmente y aprovechar el agua para el riego de zonas verdes. Esta infraestructura verde forma parte de los esfuerzos del Ayuntamiento por integrar soluciones basadas en la naturaleza y hacer frente a los desafíos medioambientales de manera efectiva.
Toni Pérez, alcalde de Benidorm, ha remarcado que este proyecto es una pieza clave dentro de la estrategia de movilidad sostenible de la ciudad, que incluye no solo la mejora de infraestructuras de aparcamiento, sino también el impulso de modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente.
Impulsando la movilidad eléctrica
El proyecto no se limita a la creación de nuevas plazas de aparcamiento; también está preparado para la movilidad eléctrica del futuro. Durante la primera fase de las obras se dejará lista la preinstalación para estaciones de carga de vehículos eléctricos, que se activará en fases posteriores. De esta manera, Benidorm sigue alineándose con las nuevas tendencias de movilidad, preparándose para un mayor uso de vehículos eléctricos.
Conectividad y accesos mejorados
Otro aspecto clave de la intervención es la mejora en los accesos al aparcamiento, con una regulación más eficiente de las entradas y salidas de vehículos. Además, el sistema de conteo de aforo garantizará que los usuarios tengan un control en tiempo real del número de plazas disponibles, optimizando así el uso del espacio. Estas mejoras están diseñadas para facilitar la movilidad interna de la ciudad y reducir la presión de vehículos en áreas más céntricas.
Beneficios ambientales y urbanos
El concejal de Movilidad, Francis Muñoz, destacó que este proyecto está cuidadosamente diseñado bajo principios de sostenibilidad. Se implementarán barreras de amortiguación y se regenerarán paisajes que mitiguen el impacto de las obras sobre el entorno natural, especialmente en el Parque de El Moralet. También se integrarán los árboles ya existentes, contribuyendo a la protección del entorno verde urbano.
Esta actuación no solo beneficiará la movilidad y la sostenibilidad de Benidorm, sino que también supone una mejora en términos de calidad de vida para los ciudadanos y de atractivo para los turistas. A través de un diseño funcional y sostenible, el Ayuntamiento está garantizando que el proyecto tenga un impacto positivo a largo plazo.
Próximos pasos
El proyecto ya ha sido elaborado y solo está a la espera de la autorización de dos entidades clave: Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana y el Canal Bajo del Algar. Una vez obtenidas estas autorizaciones, el Ayuntamiento podrá proceder a la licitación y adjudicación de las obras, con el objetivo de que los trabajos comiencen lo antes posible. De esta forma, se espera que en los próximos meses Benidorm pueda contar con una infraestructura renovada y acorde con las exigencias del futuro.
Un futuro más sostenible para Benidorm
Con este tipo de iniciativas, Benidorm se posiciona como una ciudad pionera en la implementación de políticas de movilidad sostenible, integrando soluciones tecnológicas avanzadas y respetuosas con el medio ambiente. El Plan de Sostenibilidad ‘Vision 360’ marca el camino hacia un modelo urbano más inteligente y sostenible, que pone a las personas y al entorno en el centro de la planificación.
El impacto del proyecto en el aparcamiento de la avenida de Beniardá se extiende más allá de la simple mejora de plazas de estacionamiento; se trata de una transformación integral que sentará las bases para el desarrollo de una ciudad más verde, eficiente y conectada.
Deja una respuesta