Benidorm sigue consolidando su posición como un destino turístico líder y referente en el uso de tecnologías avanzadas para la gestión de datos turísticos.
Este liderazgo quedó patente en el congreso Greencities de Málaga, donde el alcalde Toni Pérez destacó el papel pionero de la ciudad en la transformación digital del turismo. Benidorm fue el primer destino turístico inteligente certificado del mundo en 2018, reconocimiento otorgado bajo la norma UNE 178501 por SEGITTUR y renovado en 2024, lo que reafirma su capacidad para liderar esta evolución.
El alcalde participó en el panel titulado “Turismo inteligente: nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del ciudadano”, donde subrayó la importancia de una gestión eficiente de los datos turísticos. Afirmó que la buena administración de estos datos puede generar enormes beneficios, tanto para los turistas como para los destinos, optimizando recursos y mejorando la competitividad. Este enfoque ha permitido a Benidorm convertirse en vanguardia en la gestión inteligente de destinos y reforzar su capacidad de ofrecer experiencias innovadoras y sostenibles a los visitantes.
Entre las herramientas que han sido clave para este avance, Pérez destacó la Plataforma de Inteligencia de Destinos (PID), un proyecto revolucionario que, según sus palabras, será una «auténtica revolución en políticas públicas de turismo a nivel mundial». La PID permite recopilar, analizar y utilizar datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones basadas en información precisa y actualizada. Esta plataforma, desarrollada con un enfoque colaborativo entre los sectores público y privado, refuerza el papel de España como líder global en competitividad turística.
Además de la PID, Pérez también hizo mención del proyecto Biontrend, una iniciativa que involucra a 50 establecimientos hoteleros de Benidorm. Este proyecto recopila datos sobre reservas pasadas, presentes y futuras, con una proyección de hasta 365 días, lo que permite a los responsables de turismo y gestión municipal planificar con antelación estrategias más efectivas. El uso de herramientas como Biontrend refleja el compromiso de Benidorm con una gobernanza turística inteligente, basada en la utilización de datos precisos para mejorar la experiencia del turista y optimizar la infraestructura del destino.
En el panel, Pérez estuvo acompañado por expertos de la talla de John Mora (Comisión Smart Cities de AMETIC), Pedro Garibi (T-Systems), José María Troya (Telefónica España) y Enrique Martínez (SEGITTUR). Todos coincidieron en que los datos son un recurso crucial en la competitividad de los destinos turísticos. Los datos, al ser procesados y utilizados adecuadamente, permiten a las ciudades mejorar su eficiencia, sostenibilidad y capacidad de adaptación ante los cambios en las tendencias turísticas.
Benidorm: Un Destino que Inspira Innovación
La gestión inteligente del turismo no solo implica el uso de tecnologías avanzadas, sino también una transformación urbana y una movilidad inteligente. En el congreso celebrado en FICMA de la ciudad de Málaga, se destacó cómo Benidorm ha implementado soluciones que benefician tanto a los ciudadanos como a los turistas. Entre estas soluciones está la optimización del uso de los recursos hídricos, energéticos y de transporte, elementos que son fundamentales para asegurar que la ciudad sea sostenible y esté preparada para el futuro.
Desde su certificación en 2018, Benidorm ha demostrado que una ciudad de tamaño medio puede liderar en innovación turística. Con solo 70,000 habitantes permanentes, pero con millones de turistas anuales, Benidorm ha gestionado con éxito la estacionalidad y la temporalidad del turismo, aspectos que a menudo complican la planificación en otros destinos. A través de su enfoque basado en datos, la ciudad ha logrado equilibrar la oferta y la demanda, evitando los problemas que pueden surgir con la saturación o falta de recursos durante las temporadas altas.
Benidorm no solo mira hacia el turismo actual, sino que está preparada para enfrentar los retos del turismo del futuro. La ciudad ha demostrado que el uso de datos inteligentes puede ser la clave para mantener la competitividad en un sector tan dinámico. La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental en este proceso, permitiendo que las decisiones se tomen de manera más rápida y efectiva, siempre con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia posible tanto para los residentes como para los visitantes.
Un Futuro Basado en la Sostenibilidad
Toni Pérez concluyó su intervención en Greencities subrayando que Benidorm continuará profundizando en la transformación digital y en la mejora de sus infraestructuras tecnológicas. Al implementar políticas que priorizan la sostenibilidad y la eficiencia, la ciudad seguirá siendo un modelo a seguir para otros destinos turísticos. Este compromiso no solo busca mejorar la experiencia del turista, sino también asegurar que la industria turística siga siendo un motor de redistribución de la riqueza en la región, beneficiando tanto a los ciudadanos como a los negocios locales.
Benidorm es hoy un destino que combina tradición con innovación, capaz de atraer a millones de turistas y, al mismo tiempo, garantizar una gestión sostenible y eficiente de sus recursos. Con proyectos como la PID y Biontrend, y el respaldo de certificaciones internacionales, la ciudad está preparada para liderar la próxima fase del turismo inteligente a nivel global.
Deja una respuesta