Un nuevo espacio para preservar y divulgar la herencia marítima
El Ayuntamiento de Benidorm ha inaugurado oficialmente el Aula del Mar, un innovador espacio de divulgación cultural que busca preservar y difundir la rica historia marinera de la ciudad. Ubicado en el Paseo Marítimo de Levante, en la avenida de Madrid 35, el Aula del Mar se erige como un homenaje a los grandes marinos de Benidorm y a su estrecho vínculo con el mar Mediterráneo.
El acto inaugural contó con la participación del alcalde, Toni Pérez, y la edil de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, quienes destacaron la importancia de este proyecto para mantener viva la memoria colectiva. “Una parte fundamental de nuestra historia no caerá en el olvido”, afirmó Pérez, subrayando el esfuerzo colectivo que hizo posible la creación de este espacio.
Cuatro ejes temáticos que conectan pasado y presente
La exposición permanente del Aula del Mar se divide en cuatro áreas principales:
- La pesca de almadraba: Una tradición que marcó profundamente la identidad de Benidorm. La exposición relata cómo funcionaban estas técnicas pesqueras hasta su desaparición en 1952.
- La Marina Mercante: Resalta la influencia de los marinos locales en el comercio marítimo y su legado en la navegación internacional.
- Ocio y deportes náuticos: Explora la evolución del turismo náutico en la bahía de Benidorm, desde sus primeros días hasta convertirse en un referente del Mediterráneo.
- Biodiversidad marina: Un recorrido por la riqueza natural de la bahía, con especial énfasis en la conservación del entorno marino.
El contenido incluye textos explicativos, material audiovisual y códigos QR que permiten profundizar en la información en tres idiomas: castellano, valenciano e inglés. Además, la experiencia visual se enriquece con murales del reconocido artista urbano Hunter, que aportan un toque contemporáneo al espacio.
Un diseño arquitectónico sostenible y moderno
El edificio, financiado a través del Plan de Sostenibilidad Benidorm DTI + Seguro, combina modernidad y tradición. Destacan los hexágonos de cerámica no industrial, un material sostenible y característico de la región. El diseño incluye tres volúmenes diferenciados:
- Sala de exposiciones: Donde se encuentra la muestra permanente.
- Espacio para conferencias: Equipado con un moderno sistema de audio.
- Zona de servicios.
El espacio exterior, diseñado para eventos culturales, simula las olas del mar, uniendo estéticamente el edificio con su entorno marítimo.
Un proyecto para futuras generaciones
La apertura del Aula del Mar también fue una oportunidad para recordar a aquellos que, a través de la pesca o la navegación, llevaron el nombre de Benidorm más allá de sus fronteras. Ana Pellicer afirmó que el proyecto cumple un doble objetivo: reconocer el trabajo de los antepasados y brindar a las nuevas generaciones un lugar donde explorar el legado marítimo de la ciudad. “Aquí empieza un relato que nos lleva desde siglos atrás hasta el presente”, concluyó.
Horarios y actividades
El Aula del Mar está abierto al público de viernes a domingo, de 12:00 a 18:00 horas. También se pueden concertar visitas guiadas para escolares y grupos en horarios específicos. Este nuevo espacio no solo promete ser un punto de encuentro cultural, sino también un atractivo turístico que refuerza el vínculo de Benidorm con el mar.
Deja una respuesta